¿Cuántos miembros tiene actualmente?

Es difícil dar una cifra exacta de esto. Sin embargo, existen comunidades en "Facebook" relacionadas al k-pop en Lima y según estas fuentes son alrededor de +10k.

Adicionalmente, cada comunidad tiene sus propias actividades y reglas y/o requisitos para participar en ellas.

Clasificación

Dentro de esta comunidad, es común encontrar diferentes clasificaciones que ayudan a identificar los intereses y preferencias de los aficionados. Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes, lo que significa que un Kpoper puede pertenecer a más de una clasificación a la vez.

Algunas de las clasificaciones comunes podrían incluir: 

Bailarines de covers

Aquellos que recrean y realizan las coreografías de las canciones de K-pop. Pueden participar en competencias de baile, grabar vídeos para compartir en las redes sociales o presentarse en eventos. Los bailarines de covers son apreciados por su dedicación y habilidad para aprender y ejecutar las coreografías de sus grupos favoritos.

Venta de souvenirs

Se dedican a vender mercancía relacionada con el K-pop, como álbumes, photocards, pósters, ropa, accesorios y otros artículos temáticos. Estos productos son muy valorados por los fanáticos, ya que les permiten mostrar su apoyo a sus grupos y artistas favoritos, además de formar parte de su identidad como Kpoper. 

Creadores de contenido

Aquellos que producen contenido relacionado con el K-pop en diversas plataformas, como YouTube. Pueden realizar reseñas de canciones y álbumes, coreografías de baile de covers, entre otros. Los creadores de contenido desempeñan un papel importante al mantener a la comunidad actualizada y proporcionar entretenimiento para otros fanáticos.


¿Cómo fue?

Nace de la "ola coreana" o "hallyu" que se expandió mundialmente a finales del siglo 20:

  1. Expandiendo su cultura en películas, novelas (k-dramas), moda, comida y música (k-pop).
  2. Podría ser consecuencia del proceso de "mundialización"(Guiddens, 1990), utilizando mayormente las redes sociales.
  3. Con ello el k-pop fue el que más resaltó y varios adoptaron comportamiento de fans. A dicho grupo se les llama kpopers.


¿Cuándo aparecieron?

Aparición en Perú

Desde que a inicios de la década de los 90 's surgió en Corea del Sur el K-pop (género musical).

Desde inicios del siglo 21.

¿Dónde podemos encontrarlos?

Hemos identifica dos lugares en especifico, estos son:

Alameda 28 de julio

Campo de marte


Estilo de vida/ comportamiento

Imitar la cultura coreana:

  1. Maquillaje.
  2. Vestimenta.
  3. Comida.
  4. "Protegen" a los artistas de comentarios negativos o ataques.
  5. Predisposición a conocerse y establecer amistad (por ello son un grupo unido).
  6. Incluyen en su vocabulario diario palabras coreanas. Algunas de ellas son estas:
  • Oppa: Es como una chica le llama a su hermano mayor, o a un conocido o amigo mayor que ella.

  • Nunna o Noona es como un chico llama a su hermana mayor, o a una conocida o amiga mayor que él.

  • Hallyu: Así se llama a la Korean Wave (Ola Coreana). Se refiere a la moda de la música coreana a nivel internacional.

  • Hoobae: Persona nueva o recién llegada.


Celebraciones más importantes

Algunos eventos son:

Dia internacional del K-pop

13 de Agosto

Meetings por cumpleaños de artistas



Comentarios

Aquí podrán dejarnos su comentarios respecto a la pagina, Gracias.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar